AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

L.·. I.·. F.·.

 

 

 

Aug.·. y Resp.·. Log.·. Simb.·. “23 DE ENERO DE 1958 Nº 1”

V.·. M.·.  Q.·. H.·. Prim.·. Vig.·.  Q.·. H.·. Seg.·. Vig.·. y  QQ.·. HH.·. Todos

S.·. F.·. U.·.

 

 

 

LA MUSICA COMO ARTE Y SU RELACION CON LAS MATEMATICAS

 

 

 

     El siguiente trabajo, lo iniciare con una breve definición de la palabra Música. Etimológicamente procede de Grecia, (mouske) el arte de las musas, o simplemente el arte de combinar los sonidos en forma agradable al oído.


 También podemos expresarnos de una forma más técnica, y compleja como el arte de combinar Sonidos, Silencios, Ritmo, Melodía, y Armonía.


     Realmente la música, como manifestación artística ha venido pasando por un proceso metamórfico desde los tiempos de Grecia donde se entre mezclaron con otras artes, como la poesía, la danza etc., formando un solo conjunto.


     La música viene formando parte de la expresión cultural de los pueblos, cuyo fin principal es suscitar una experiencia estética en el oyente, despertando, sentimientos o ideas en especial. La música es un estímulo externo que incide en el campo perceptivo del individuo.


     Tanto es así que en algunas personas, puede producir alegría, tristeza, euforia, nostalgias y muchas cosas más. Las distintas definiciones tienen que ver directamente. Con las culturas de los pueblos. Hablando  literalmente, es considerada como un idioma universal, no importa cual lengua hables de todas maneras entenderás perfectamente.

 

 

     Entrando en materia, podemos decir que la música está compuesta por dos elementos básicos, como lo son el sonido y el silencio. El sonido lo definiremos como el estímulo exterior el cual percibimos a través del oído, en formas de ondas sonoras, que chocan con el tímpano, produciendo ciertas vibraciones que luego van a ser procesadas por el cerebro, para decirlo de alguna manera, aunque no es la más técnica, pero que si podemos comprender.


    El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales, que son: La altura, esto no es más que la frecuencia vibratoria en Hz. La duración, que está relacionada con las vibraciones que proceden del sonido. La intensidad, que es la fuerza que procede del sonido, y el Timbre, que es una característica o cualidad que permite identificar voces o instrumentos musicales. Lo antes expuesto lo hago con la intención de ver la relación que existe entre la Música y las Matemáticas.


     Pitágoras, antiguo Filósofo y Matemático fue el primero que estableció esta relación. Construyo un monocordio o instrumento de una sola cuerda, sobre el cual deslizaba un trozo de madera o metal, y con él, obtenía distintos sonidos, esto dependiendo de la posición que lograba cuando deslizaba el trozo de madera o metal sobre la única cuerda y su posición. Al sonido base lo llamo tono, al bajar más el puente a una cierta distancia(a esta la llamo la posición 9/12) era la (Cuarta) se desplazó a otra posición y encontró la (8/12) la llamo la Quinta, nuevamente deslizo el trozo sobre la cuerda y encontró la que llamo (6/12) era la Octava. Los números 12, 9, 8, y 6 tienen una relación.9 es la media Aritmética de 12 y 6. Ocho(8) es la Media armónica entre 12 y 6. Podemos decir que fue Pitágoras  el descubridor de la Escala Musical, o sea: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si,


 Do= 1 Tono


 Re= 8/9


 Mi=64/8


 Fa=3/4 Cuarta


 Sol=3/5 Quinta


 La= 16/27


 Si=128/243


 Do=1/2 Octava


     Definiciones: Media aritmética es llamada también el promedio entre los números sumados.


     Media Armónica: Es igual al reciproco o inverso de la Media aritmética.


      Tono: Altura del sonido


      Octava: Es el intervalo que separa los sonido en relación 2 a 1


     El resto de las Nomenclaturas están relacionadas con los Compases.

 

 

 

Bibliografía: Enciclopedia_ Wikipedia   

 

 

 

Comp.·. M.·. José García

 

 

 

© 2025 AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1