AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
|
|
![]() |
|
|
|
Dirección: República Bolivariana de Venezuela, Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Calle Blanquita de Pérez, Sector Casanova Norte, Parroquia: Marhuanta.
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.L.·. I.·. F.·.
Aug.·. y Resp.·. Log.·. Simb.·. “23 DE ENERO DE 1958 Nº 1”V.·. M.·. Q.·. H.·. Prim.·. Vig.·. Q.·. H.·. Seg.·. Vig.·. y QQ.·. HH.·. TodosS.·. F.·. U.·.
EL SIMBOLISMO MASÓNICO
Hoy en día todo aquel que sea reconocido entre sus QQ.·. HH.·. como Masón debe obviamente conocer el simbolismo de la hermandad a la cual ha ingresado, para así continuar con el constante crecimiento individual de su sabiduría y sobre todo estilo de vida.
Antes de hablar del simbolismo masónico debemos primero conocer el significado de la palabra símbolo para lo cual me permito traer a ustedes dos pequeños conceptos:
a) Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
b) Es un objeto usado para representar una idea, un concepto u a otro objeto; Letra o figura empleada para representar algo.
Como puede evidenciarse tanto en la masonería como en el mundo profano los símbolos son objetos que sirven para representar algo, llámese señalizaciones, identificativos, instructivos, etc. Que permiten a la persona “QUE CONOSCA SU SIGNIFICADO” saber qué hacer en una situación determinada.
He allí la importancia del Simbolismo en la Masonería, la cual ha sido reconocida internacionalmente como una Institución discreta debido a que para los ojos y entendimientos profanos, estos no llegan a entender a ciencia cierta de que se trata la misma, pero es motivo de admiración observar como el masón puede comunicarse entre sí de manera universal sin importar el idioma que se hable.
Es bien conocida entre masones la frase “LA MASONERIA ES PERFECTA, LOS IMPERFECTOS SOMOS LOS MASONES” y gran parte de esa deficiencia en la construcción del templo interior que todo H.·. M.·. debe tener en aras de la búsqueda de la perfección es el DESCONOCIMIENTO del simbolismo.
El masón debe ser un estudioso incansable del simbolismo puesto que este no debería ser exclusivamente para los primeros grados, los cuales obviamente necesitan conocerlos para así poder comprender la masonería “SEGÚN EL GRADO QUE OSTENTE” lo que nos lleva a preguntar:
a) ¿Después de alcanzar los primeros grados conozco lo suficiente sobre el simbolismo masónico?, b) ¿Una vez alcanzado cierto grado debo continuar indagando acerca del significado de los símbolos?, c) Me permitiría mi alto rango ser un conocedor absoluto de la simbología masónica?.
Son interrogantes que debe hacerse todo Q.·. H.·. en cualquier instante de su vida para recordar siempre su compromiso de superación individual como verdadero masón y así no caer en el desaprendizaje constante involuntario a consecuencia de la falta de preocupación o descuido en el tema simbólico en particular.
Es por ello que a mi parecer el simbolismo es uno de los pilares fundamentales de la masonería por lo cual se debe tener presente en todo momento y su significado debemos colocarlo en práctica no solo dentro de la masonería si no también dentro del mundo profano, donde nuestro comportamiento nos distingue como personas de excelente moral y de buenas costumbres.
Para finalizar este trabajo quiero hacer referencia de uno de los símbolos más simples y a mi parecer con mayor significado en la masonería como lo es la Abreviatura Tripunteada (.·.) exhortando a mis QQ.·. HH.·. a vivir cada uno de sus días recordando los distintos significados de este símbolo y permitiéndome hacer tres reflexiones a considerar por ustedes:
1. Cada vez que leas un texto con estos puntos como abreviaturas, recuerda que eres afortunado porque hay un mensaje solo para algunos privilegiados y uno de ellos eres tú.
2.Siéntete dichoso cada vez que te levantes y tengas la dicha de saber que tienes una gran familia en donde reina la Salud, Fuerza yUnión.
3. Y cada vez que coloques tu firma con estos puntos dejando ésta como un compromiso inquebrantable de la palabra de una persona honorable como debes ser reconocido, ten presente que debes vivir tu vida sintiéndote orgulloso de profesar la Libertad, observar a tus semejantes teniendo en cuenta la Igualdadentre seres humanos y sabiendo que siempre en todo momento de tu existencia contaras con el apoyo de una gran Fraternidad.
Es cuánto.
A.·. M.·. KLAINER GUERRERO
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1 |