AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
|
|
![]() |
|
|
|
Dirección: República Bolivariana de Venezuela, Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Calle Blanquita de Pérez, Sector Casanova Norte, Parroquia: Marhuanta.
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Libro de VisitasEN ESTA SECCION PODRAS INTERCAMBIAR OPINIONES CON OTROS QQ.·. HH.·. SOBRE LA MASONERIA. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1 |
Aneenotokame
06 Oct 2018 - 04:32 pm
Poids est comment dur votre sang pousse contre les parois de vos arteres lorsque votre coeur sentiment pompe le sang. Arteres sont les tubes qui transportent prendre offre sang loin de votre coeur. Chaque temps votre manque de sensibilite bat, il pompe le sang a tous egards vos arteres a la reste de votre corps.
https://www.cialispascherfr24.com/cialis-generique-suisse/
Matbaindy
27 Aug 2018 - 08:42 am
Riconia cialis tablets for sale Viagra Cialis Assunzione Comprar Cialis Zaragoza
Jesus Gomez
07 Jul 2014 - 07:58 pm
QQHH, un t.a.f, pongo a su disposición decoración Maestro Masón y Capitulares, mi 0414-7725479 a su orden. Desde el Or:. Pto. Ordaz le envío un ósculo de paz!!!!
Jose Lopez
30 Aug 2012 - 05:22 pm
El mal empleo del termino de “Regularidad”, así como su mala interpretación, ha causado abismos y separaciones que hoy lastiman e invalidan el ideal de la Masonería Universal, siendo lo común hoy en día la existencia en muchos países de dos o más Grandes Logias, que con muy raras y honrosas excepciones, viven tildándose las unas a las otras de "irregulares", "invasores de territorio", "bastardas", "espurias", étc.
Volviendo al campo de la regularidad, es necesario señalar que “La Regularidad de un Mason es dada por su Iniciación” dado que esta es la llave que nos conecta con la Tradición y con ella recibimos la Influencia Espiritual que nos conecta con nuestro Origen Sagrado, y esto es lo esencial “y punto”; obviamente que la Ceremonia de Iniciación, debe celebrarse en una Logia regular; y por Logia regular debemos entender a aquella que en las condiciones señaladas por los Antiguos Linderos
, cumple entre otros aspectos, con lo siguiente:
• Sea una Logia presidida por un Venerable Maestro y Dos Vigilantes.
• Sea una Logia Justa y Perfecta, en el entendido de que tres hermanos la forman y con intención ritual la hacen una Logia Simple, cinco la componen y la hacen una Logia Justa y siete una Logia Perfecta. Las logias justas y perfectas son las que gozan del pleno uso de todos los derechos Masónicos, con completa independencia de cualquier otra Logia, y sin limitaciones. La logia simple o "triángulo" debe formarse con tres hermanos masones, uno de ellos debe ser maestro y se denomina “Maestro Vigilante”, la logia justa con cinco y la perfecta se integra con cinco maestros, un compañero (segundo grado) y un aprendiz (primer grado). Esto último, es el quórum mínimo que debe existir en una Iniciación Solemne.
• La Logia debe trabajar a cubierto y en un Templo debidamente consagrado.
• Se debe creer en la existencia de un Ser Supremo, Fuerza Reguladora y Principio, que en Masonería se designa como Gran Arquitecto del Universo, y esto no podría ser de otra forma, dado que la “Tradición Iniciática” -a la que sin duda pertenece la masonería-, nos permite el mantenimiento de un conocimiento, que normalmente tienen un Origen Sagrado.
• El Recipiendario, ha de prestar juramento en el Ara, ante las Tres Luces de la Masonería; a saber: el Volumen de la Ley, la Escuadra y el Compás.
Jose Garcia Sanchez
01 Aug 2012 - 04:58 pm
PARA TERMINAR CON LA REGULARIDAD MASONICA
El Hno.• . René Guénon planteó con total claridad que la única “regularidad” auténtica es la Regularidad Iniciática y de ninguna manera la supuesta “regularidad” de la que se jactan algunas Obediencias Especulativas. En efecto, es absolutamente necesario definir tajantemente esta cuestión para los futuros Candidatos a la iniciación masónica que posean cierto conocimiento de las doctrinas tradicionales y de la obra de Guénon y también para muchos Masones “guenonianos” que se creen a salvo del pecado de “irregularidad” por pertenecer a Obediencias reconocidas por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Es imperioso recordar que el Hno.• . Guénon afirmaba que el año 1717 no es el principio de un “revival” de la Masonería sino el comienzo de la etapa más aguda de su decadencia...
Por lo antedicho, es importante saber cómo se instauró el proceso de degradación de la Masonería para que muchos Hermanos bienintencionados, pero que sólo conocen una versión interesada del tema, puedan formarse una idea imparcial de esta delicada cuestión.
Sintéticamente, las etapas de la desviación y decadencia de la Masonería son las siguientes :
1) Masonería Especulativa anglo-sajona: surge en 1717 con la fundación de la Gran Logia de Londres y constituye el comienzo de la Masonería Moderna. Impregnada por el moralismo protestante, sólo alcanza a concebir a la Masonería como “un sistema de moralidad velado por alegorías e ilustrado por símbolos”. Se autoerige en fuente y origen de la “regularidad” masónica en todo el mundo aunque proviene del cisma especulativo que la convierte en un mero reflejo (invertido, como todo reflejo...) de la auténtica Masonería. No por nada los Operativos de la época decían que eso no era realmente “Masonry” sino “Andersonry“... En 1752 se produjo una gran reacción de los Ancient Masons contra la Masonería Moderna que logró restaurar parcialmente el legado tradicional pero, lamentablemente, no pudo hacerlo en su totalidad.
2) Masonerías “latinas“: este es el rostro convencional de “la” Masonería que se autodefine como “filosófica”, “laicista”, “progresista”, “liberal”, etc. y cree que posee una misión política y social. Esta clase de Masonería es considerada como “irregular“ por la corriente anglo-sajona la cual, desde su posición deísta y moralista, rechaza esta orientación que impregna buena parte de la Masonería europea continental y de Latinoamérica. Las Masonerías “latinas” fueron las que llevaron adelante el enfrentamiento con la Iglesia Católica, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que involucró principalmente a Obediencias de Francia, Italia, España y Portugal.
Resulta tragicómico que una corriente masónica, irregular en sí misma por su origen cismático, condene como irregular a otra corriente masónica emanada, a su vez, de ella misma. Esto recuerda la imagen de la serpiente que se muerde la cola o a las viejas comadres que se gritaron “¡Piojosa!” y todas tenían razón ... En este peculiar y patético caso, todas las Obediencias Especulativas se acusan también de “irregulares” y todas tienen razón...
A modo de resumen y guía práctica para los masones tradicionales y “guenonianos“, se pueden señalar ciertas “marcas” inequívocas que denuncian las peligrosas inversiones rituales derivadas de la subversión efectuada por Anderson y sus secuaces y tan enérgicamente denunciadas por los Ancient York Masons:
1) Inversión de las Palabras de los dos primeros Grados simbólicos, estableciendo la secuencia B... J.... M... que destruye la significación simbólica tradicional del orden primitivo y auténtico de dichas Palabras o sea J.... B... M... ,sigla ésta que alude muy claramente a un émulo de Hiram Abbi.
2) Inversión del orden de la Apertura de los Trabajos, pues los Operativos abrían en el Grado más alto posible e iban abriendo, hacia abajo, los restantes.
3) Exclusión de la mujer de los Trabajos Masónicos, a diferencia de los Operativos que las incluían sin prejuicios, aún en las tareas más pesadas, tal como se puede comprobar en los textos y documentos medievales o también como los Operativos en sentido espiritual como Martines de Pasqually quien también las incluía como lo hizo, por ejemplo, con la hermana de Willermoz.
4) Desplazamiento del Ara, el V.L.S. y la Estrella Flamígera del centro de la Logia hacia el muro de Oriente, pasando de un simbolismo polar a otro solar.
Finalmente, en correlación con lo anteriormente enunciado existe otro punto que merece un estudio profundo pues parece compartir las mismas características subversivas de las inversiones antes mencionadas que fueran tan duramente denunciadas y combatidas por los Masones tradicionales. En efecto, una Hermana de nuestra Orden señaló tiempo atrás la incongruencia simbólica existente entre las tareas y las Joyas simbólicas correspondientes al Primer y al Segundo Guardianes. Unánimemente, la Masonería Especulativa atribuye respectivamente la Plomada, el Nivel y la Escuadra al Segundo Guardián, al Primer Guardián y al Venerable Maestro. Si bien el orden de importancia de las funciones de los tres Oficiales Principales de la Logia es el correcto, yendo desde lo más simple a lo más complejo y desde lo inferior a lo superior, el orden correspondiente de las Joyas no coincide con tal progresión pues la importancia simbólica y operativa de la Plomada es mayor que la del Nivel, el cual está destinado claramente a tareas preparatorias usualmente destinadas a los Aprendices los cuales están a cargo del Segundo Guardián. Por otra parte - desde el punto de vista de la realización espiritual - es muy directa la relación entre la “expansión“ horizontal (Misterios Menores) representada por el Nivel y la “elevación” vertical (Misterios Mayores) representada por la Plomada, que prepara para la síntesis de la horizontal y la vertical simbolizada por la Escuadra portada por el Venerable Maestro.
La conclusión final alude a los peligros del mundo de las ilusiones “especulares“, con sus reflejos necesariamente invertidos, en el cual lo superior se muestra como inferior y lo inferior como “superior” y también lo diestro como siniestro y viceversa ...
Jose Garcia Sanchez
28 Jul 2012 - 01:05 pm
“ CUIDADO CON LA ENVIDIA”
Entre los seres humanos uno de los fenómenos psicológicos más comúnes es la Envidia cuyos efectos causan estragos tanto a la víctima, como a la persona objeto de la misma. La envidia puede presentarse en forma clara e identificable, o también formando parte de la psicodinámica de algunos síntomas neuróticos. De cualquier manera no es más que un sentimiento de frustración que se aloja en la persona que la práctica y que muestra una baja Auto-estima. Casi siempre las personas que pasan por esta situación, bien sea por inmadurez, frustración o múltiples causas que no puedo enumerarlas todas, pero casi siempre es motivado a que realmente no ha podido conseguir un bien tangible o intangible que posee otra persona.Esto lo puede hacer consciente o inconscientemente, sintiendo mucha rabia y rencor hacia aquellas personas que poseen lo deseado. Generalmente los seres humanos tenemos la capacidad para conseguir cualquier cosa que nos propongamos, solo que muchas veces no sabemos cómo desarrollar ese potencial. Como consecuencia el que practica la envidia experimenta un deseo incontenible de ser el centro de atención, o sea sobre salir por encima de todos. Esto solo podrá erradicar buscando la ayuda de personas especialista en corregir este tipo de conductas. Muchas son las formas de expresar la envidia, difamación, como la rabia, ofensas, críticas destructivas, trato denigrante y muchas otras tantas que es casi imposible mencionarlas todas. Ojo no hay que confundir la envidia con el celo, porque los celos son sentimientos muy diferentes, la envidia nace de la carencia del sujeto que quiere destruir el objeto-espejo, mientras que el celo nace del miedo que tiene la persona de perder el afecto de la persona amada y a quien quiere conservar. Esto lo traigo a colación con el único propósito de recordarnos a todos, que una de los aprendizajes que venimos a buscar en nuestra Logia madre es: cavar calabozos a los vicios y construir templos a la virtud , para poder lograr nuevos avances en la Masonería, entendiendo a esta como el estudio de la ciencias, y la práctica de las virtudes. La envidia es un símbolo de debilidad, y que la podemos vencer solo con ayuda de personas especialistas en el tratamiento de ese tipo de conducta. Inclusive con la ayuda algunos QQ.•.HH.•. que tienen conocimiento sobre la utilización de métodos inductivos que harán que tú mismo puedas encontrar la verdad que estás buscando. Recuerda la frase de Sócrates: Conócete a ti mismo, recuerda , no existe la Libertad, si no la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libre. La persona madura psicológicamente no envidia
Jose Garcia Sanchez
28 Jul 2012 - 12:48 pm
Se designa con el término de Liderazgo al proceso de influir en las creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del grupo al cual pertenecen.El Liderazgo es la capacidad de poder tomar la iniciativa en alguna cuestión, gestionar, convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar a un grupo o a un equipo, lo que formalmente sería el ejercicio de la actividad ejecutiva de un proyecto de manera eficaz y eficiente, ya sea que este corresponda al ámbito personal o bien al gerencial o institucional de una empresa u organización.Siempre que haya liderazgo habrá un líder, que será el individuo sobre el cual recaerá la responsabilidad de la tarea de influir y motivar al grupo o a los seguidores del mismo. Si bien son varias las condiciones que un líder debe reunir para poder ocupar esa posición de privilegio dentro de u grupo o de una organización, la capacidad de persuasión, de influencia en los demás y su carisma serán consideradas las variables determinantes a la hora de conseguir el objetivo de influencia.Existen diversos tipos de liderazgo, en tanto, los mismos, estarán determinados por tres cuestiones, por un lado, por la formalidad en su elección, por el otro, por la relación que se establezca entre líder y seguidores y por el tipo de influencia que ostente el líder sobre aquellos a quienes manda.
Por la formalidad en su elección, nos encontraremos con liderazgo formal (preestablecido por la organización) y liderazgo informal (emergente en el grupo).De acuerdo a la segunda cuestión, nos encontraremos con los siguientes tipos: liderazgo dictador (fuerza sus ideas en el grupo, inflexible, le gusta ordenar y destruir la creatividad de los demás), liderazgo autocrático (el líder es el único que toma decisiones y organiza el grupo, no necesita justificar las decisiones que toma), liderazgo democrático (el líder toma las decisiones tras discutirlas con el grupo quien opina y elige entre las alternativas de solución que presenta el líder), liderazgo paternalista (toma las decisiones entregando recompensas y castigos a sus seguidores de acuerdo a si cumplen o no las consignas), liderazgo liberal laissez faire (el líder delega las decisiones al grupo, los integrantes del grupo gozan de total libertad para decidir).
Y de acuerdo al tipo de influencia del líder sobre sus subordinados, liderazgo transaccional (los miembros del grupo reconocen al líder como tal y como autoridad), liderazgo carismático (el líder tiene la capacidad de modificar valores, creencias y actitudes de sus seguidores), liderazgo auténtico (aquel en el que el líder se concentra en liderarse a si mismo primero), liderazgo lateral (entre personas del mismo rango dentro de una organización) y liderazgo en el trabajo (dentro del ámbito laboral).
Bibliografia: Recopilacion Internet
Jose Garcia Sanchez
13 Mar 2012 - 05:49 pm
MARTES 13 ?
Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y que significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Marte, (o Ares según la mitología griega), es el dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.
Jose Garcia Sanchez
04 Mar 2012 - 11:38 am
Masones de Papel.
Continúa lo que yo denomino “Crisis en la Masonería” ojo: no estoy descubriendo el agua tibia. Unos de los grandes problemas que afronta la Masonería son: la iniciación de nuevos miembros que no están realmente claros en lo que se refiere a la Orden, o por el contrario, su ingreso obedece a otros intereses, tales como recibir a través de la masonería algunas prebendas en sus respectivos trabajos o situaciones que les son favorable por el hecho de ser Mason .Realmente si existe algún culpable en cuanto a tener QQ.•.HH.•. en nuestras filas que no reúnen todos los requisitos, es nuestra propia responsabilidad, porque para entrar se necesita ser objeto de ciertas averiguaciones en lo Ético y lo Moral en la vida del aspirante que de alguna manera no son plenas garantías de su comportamiento, pero si un tipo de filtro que en mucho ayudaría a la escogencia del candidato. Otro punto que considero que alimentan esta crisis, es la aplicación del Estado de derecho Masónico en relación con sus adeptos. La ley debe ser aplicada en su justa medida, lo que es querer decir “igual para todos”
De alguna manera todos los miembros de la Orden tenemos nuestros grados de culpa, o responsabilidad en tal situación pues nos hemos comportado como una sociedad de cómplices, cuando aceptamos situaciones que no se ajustan estrictamente a lo establecido en nuestras leyes masónicas. Otro punto a mencionar es la lucha fratricida que existe cuando nos referimos a los Masones Regulares o Irregulares, terminología que se comenzó a usar cuando comenzó la Masonería Especulativa. Está claro que los orígenes de la masonería especulativa están fundamentada en la Masonería Operativa, donde nunca existió ese término. De verdad no sé quien le otorgo ese derecho a la Gran Logia de Londres de hablar de Masones regulares o irregulares, ya que a mi forma de ver pareciera tener un tinte mercantilista más que otra cosa. Si una persona paso por un proceso iniciación y en una logia Justa y Perfecta, no hay duda, “Es un Mason”. La Masonería no es más, que el estudio de la ciencia y la práctica de las virtudes, y creo ciertamente que no estamos cumpliendo a cabalidad con lo establecido. Debe haber un cambio de actitud en todos los QQ.•.HH.•. o lo que es igual a lo que dijo el Galileo en en (Juan:3:3) Esta es una opinión personal que no involucra a Institución alguna.
M.•.M.•. José García Sánchez
Jose Garcia Sanchez
24 Feb 2012 - 05:52 pm
Crealo o no, la Cuaresma nunca fue observada por Cristo o Sus apóstoles. El les ordenó a ellos a que “Vayan y enseñen a todas las naciones…enseñandoles que guarden todas las cosas que Yo os he mandado” (Mat. 28:19-20). Jesús nunca les ordenó a ellos a observar la Cuaresma o el Domingo de Resurreccion. El sin embargo, les ordenó a que observaran la Pascua y los Días de Panes Sin Levadura. En realidad, en Su última Pascua en la tierra, Cristo dió instrucciones en detalle de como observar el servicio de la Pascua. El también instituyó nuevos simbolos de la Pascua (Juan 13:1-17).