AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
|
|
![]() |
|
|
|
Dirección: República Bolivariana de Venezuela, Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Calle Blanquita de Pérez, Sector Casanova Norte, Parroquia: Marhuanta.
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Libro de VisitasEN ESTA SECCION PODRAS INTERCAMBIAR OPINIONES CON OTROS QQ.·. HH.·. SOBRE LA MASONERIA. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 AUG.·. y RESP.·. LOG.·. SIMB.·. 23 DE ENERO DE 1958 N° 1 |
Jose Garcia Sanchez
18 Jun 2011 - 08:46 am
"Cuando era joven, me dolía el corazón por la violencia e injusticia de este mundo". Quería con toda mi alma darle un sentido profundo a mi existencia. Quería que, al morir, mi vida hubiera servido para marcar una diferencia en este mundo, aunque tuviera que pagar un precio muy alto para hacerlo.
Por eso mi oración era:
"Señor, dame la fuerza y la sabiduría para que mi vida contribuya a mejorar la adversa situación de este mundo."
Después, siendo un hombre ya maduro, me di cuenta que no había podido cambiar nada, que el mundo continuaba igual o peor. Estaba frustrado porque me sentía impotente, entonces modifiqué mi oración de la siguiente manera:
"Señor, ya que no pude cambiar el mundo, dame la fuerza y la sabiduría para ayudar a cambiar a mi familia y a mis cercanos."
Ahora que soy un anciano, me doy cuenta de lo ingenuo y arrogante que fui al tratar de cambiar a los demás.
En mi infancia me enseñaron que todos mis problemas eran culpa de otros, que mi felicidad y mi progreso no dependían de mí. Cuan equivocados estaban.
Como derroché mi vida fijándome en los errores de los que me rodean, culpando a los otros de mis problemas, en vez de enfocarme en reconocer y corregir mis propios errores, mi oración ahora es:
"Señor, dame la fuerza y la sabiduría para aprender a ver y a reconocer mis errores, para utilizar mi fuerza y mi poder personal, para ser cada día alguien que sabe crecer y elegir la acción constructiva en vez de la queja".
Gentileza del Q.·. H.·. José Alberto Rodriguez Vázquez
varo6@yahoo.com.mx
Klainer Guerrero
12 Jun 2011 - 10:12 pm
Cada uno es responsable de lo que le sucede y tiene el poder de decidir lo que quiere ser. Lo que eres hoy es el resultado de tus decisiones y elecciones en el pasado. Lo que seas mañana será consecuencia de tus actos de hoy. Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por hacer lo mejor el dia de hoy!
Jose Garcia Sanchez
25 May 2011 - 07:01 pm
El Masòn del siglo XXI ha superado venturosamente,el pensamiento màgico que encuadra en Esotèricas concepciones, ajeno a las fuerzas misteriosas (Fluidos,Energias Astrales y Magnetismos)que suponense gravitar en el ornamental Simbolismo,de sus Talleres.(Ara, Cadenas, Columnas y Paredes, segun las especialisimas e improbables afirmaciones animistas,ocultistas, y espiritistas.Ha superado igualmente el pensamiento Medioeval dogmatico hacia el mito creador, al desentrañar paulatinamente,los fenòmenos de la naturaleza, buscando causas y comprobando efèctos para obtener el Conocimiento,ajeno a la Verdad Revelada.
Alfonso Sierra Pàrtida
Jose Lopez
25 May 2011 - 09:16 am
Imagino Q.·. H.·. que ud se encuentra en estos momentos sacando sus viejas plumas, y cuando hallan salido las nuevas alzara su vuelo a lo mas alto???
Arturo Joscaña
18 May 2011 - 02:09 pm
SÉ COMO EL ÁGUILA
El águila es una de las aves de mayor longevidad. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, en su cuarta década tiene que tomar una seria y difícil decisión.
A los 40 años, ya sus uñas se volvieron tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico alargado y en punta, se curva demasiado y ya no le sirve. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se vuelve tan difícil!
Entonces, tiene sólo dos alternativas:
1.- Dejarse estar y morir… o
2.- Enfrentar un doloroso proceso de renovación que le llevará aproximadamente 150 días.
Ese proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y recogerse en un nido, próximo a un paredón donde ella no necesita volar y se siente más protegida.
Entonces, una vez encontrado el lugar adecuado, el águila comienza a golpear la roca con el pico ¡hasta arrancarlo! Luego espera que le nazca un nuevo pico con el cual podrá arrancar sus viejas uñas inservibles. Cuando las nuevas uñas comienzan a crecer, ella desprende una a una, sus viejas y sobrecrecidas plumas. Y recién después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros 30 años más.
En nuestra vida también nos toca vivir procesos de reconversión, o sufrir la pena de sucumbir. Tenemos que resguardarnos por algún tiempo, meditar largamente y someternos a grandes sacrificios de desprendimiento, para desarrollar los cambios (de modo semejante al del águila), y luego ser capaces de recomenzar nuestra vida con nuevos bríos y esperanzas.
Durante ese tiempo reflexionaremos sobre los pesados recuerdos; remordimientos o culpas, malos hábitos, costumbres y
prejuicios que nos causaron dolor.
Haremos hincapié en aquellos que no nos dejaban vivir ni permitían surgir nuevos valores, ni que aprendiéramos todo lo que es útil para los nuevos tiempos, y mucho menos: volar.
Arturo Joscaña
04 May 2011 - 06:28 pm
el fin de nuestra Institución y los deberes de un verdadero Mason son, vencer sus pasiones, a no dejar corromper sus corazones por los vicios o malas compañías y a sacrificar su interés personal por el bien general, bajo esta tesitura los Masones hemos jurado solemnemente, bajo nuestra palabra de honor, de nuestra libre y espontánea voluntad, sin restricción mental alguna a comprometer nuestra conciencia y fe en los ideales de la Masoneria, extendiéndola a nuestros hijos, proporcionándoles una educación e instrucción semejantes a la que se enseñan en nuestros templos, para proporcionarles una posición honrosa en la sociedad, mediante una carrera, un arte o un oficio, para hacerlos hombre útiles y honrados y dejarlos en aptitud de ser un día nuestros Hermanos.
Arturo Joscaña
04 May 2011 - 06:18 pm
En nuestros Templos Masonicos, enseñamos, doctrinas sublimes de moral, basadas en el principio Amar al prójimo como asimismo, amarnos con el mismo amor que para nosotros deseamos, esta es la máxima fundamental de nuestra Institución, que guiados por ella, no podemos menos que considerar como hermanos nuestros, e iguales nuestros a todos los hombres en general, somos incansables en combatir el Orgullo, el Error y las Preocupaciones, sin olvidar la ignorancia, causa de todas las desgracias humanas, recomendamos la práctica de la Justicia como protección de los derechos e intereses de cada persona, encarecemos el sentido amplio de la virtud de la Tolerancia, porque entendemos que es la única que deja al hombre la libertad de pensar, pugnamos porque se practique y se entienda el alto contenido de la Paciencia que nos ayuda a soportar los contratiempos e infortunios de la vida.
Jose Garcia Sanchez
25 Apr 2011 - 08:34 pm
La Masonería, que es una antigua institución que se auto define como una sociedad de hombres libres y de buenas costumbres, altruista, filosófica, progresiva y discreta, que ha sido una histórica abanderada de la tolerancia, la define, aunque no de modo oficial ni mucho menos dogmático, como un hábito, el de respetar las opiniones en cualquier materia; opinión de los que creen que debe permitirse en cualquier estado el ejercicio libre de todo culto religioso y respetarse la opinión y manifestación de todas las ideas político sociales
Aún no nos queda suficientemente claro si la tolerancia es un derecho o si se trata de una virtud, o de un camino ético a seguir. Para atrevernos a definir la tolerancia, e identificar sus elementos, creemos necesario hacer un análisis histórico de su desarrollo, así como esclarecer ciertas propiedades suyas que no están suficientemente claras, para luego en las conclusiones poder formular una opinión razonable acerca de su contenido conceptual.
Jose Garcia Sanchez
09 Apr 2011 - 11:18 am
La diversidad de grados de que es susceptible la Conciencia, depende de nuestro mayor o menor ejercicio, de nuestro poder reflexivo sobre los objetos que estan presentes,por que la actividad intelectual, se ejercita en relacion con algo presente,no es posible actividad, sin objeto.
V.·.H.·. Roberto Paredes Romero
Jose Gonzalez
31 Mar 2011 - 09:52 am
SALUDOS A TODOS MIS QQ:.HH:. LOS FELICITO POR TAN GRANDE LOGRO, EL COMPROMISO ES HACER MASONERIA DONDE SEA Y COMO SEA SIGAN ADELANTE Y CUENTEN CON SU HUMILDE HERMANO JOSE GONZALEZ S:.F:.U:.